
"El vino es poesía embotellada.” Robert Louis Stevenson.
DEUTSCHER JAHRGANG
PARA VERDADEROS AMANTES DEL VINO

UN POCO DE HISTORIA..
Antes de la época de Carlomagno, la viticultura germánica se practicaba principalmente, aunque no exclusivamente, en el lado occidental del Rhin.. La difusión hacia el este de la viticultura coincidió con la expansión del cristianismo, que fue apoyada por Carlomagno. Así, en Alemania medieval, iglesias y monasterios jugaron el papel más importante en la viticultura, y en especial en la producción de vino de calidad.

Descripción del país.
Alemania (en alemán Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania, es un país de Europa central que forma parte de la Unión Europea. El territorio de Alemania abarca 357.021 km ² y posee un clima templado. Con más de 82 millones de habitantes, representa la mayor población entre los estados miembros de la Unión Europea y es el hogar del tercer mayor grupo de emigrantes internacionales .
Recién elaborada
VINO CON HISTORIA
Los viñedos alemanes están situados tan al norte como lo permite la maduración de la uva. Se encuentran en tierras inapropiadas para la agricultura normal. El Rin y sus afluentes constituyen el vínculo de conexión entre las 11 regiones de la antigua Alemania Occidental.
La mayor parte de Alemania tiene un clima templado húmedo en el que predominan los vientos del oeste. El clima es moderado por la Corriente del Atlántico Norte, que es la extensión norte de la Corriente del Golfo. Este calentamiento de agua afecta a las zonas que limitan con el Mar del Norte incluyendo la península de Jutlandia y la zona a lo largo del Rin. Por consiguiente, en el noroeste y el norte, el clima es oceánico, las lluvias se producen durante todo el año con un máximo durante el verano. Los inviernos son suaves y los veranos tienden a ser frescos, aunque las temperaturas pueden superar los 30 °C. durante períodos prolongados. En el este, el clima es más continental, los inviernos pueden ser muy fríos, los veranos pueden ser muy cálidos, por lo que a menudo son registrados largos períodos secos. La parte central y el sur son regiones de transición que varían de clima moderado a oceánico.
En Alemania existen 13 regiones vinícolas, las cuales están localizadas sobre todo en las riberas de ríos, como el Rin, el Mosela y el Neckar. La mayor región es la de Rheinhessen (Hesse Renana).
Las uvas alemanas suelen recogerse cuando están muy maduras, vendimiando varios días en el mismo sitio en espera de la maduración. Cuando se anuncia la vendimia oficialmente, el vendimiador deberá tener muy en cuenta la relación entre azúcar y acidez, el estado de las uvas y el tiempo probable que hará en las siguientes semanas. Un buen tiempo suele aumentar el peso del mosto en un grado diario, tipo Dochsle, pero la lluvia puede diluir el contenido de azúcar de las uvas sobremaduras en similar medida.
Lo primero que podemos mirar es si en la cápsula lleva el logotipo de la VDP (una águila con un racimo en el centro). Esto ya será garantía de calidad y además nos indicará que su clasificación se va a regir por las normas de esta asociación de productores (Verband Deutscher Prädikatsweingüter). Esta clasificación, de clara inspiración francesa y basada en el concepto de "terroir", distingue tres clasificaciones en los vinos secos: genéricos, vinos de pago y grandes crus.
Los "grandes crus", esto es en alemán Grösses Gewächs (GG), están en la cima de la calidad para vinos secos. Son vinos de pago calificado, de rendimiento limitado y vendimia manual.

“El vino es la única obra de arte, que se puede beber.” Luis Fernando Olaverri.
Acércate
FIESTA ALEMANA DE LA VENDIMIA


La Fiesta Alemana de la Vendimia en Neustadt, en la Ruta del Vino, es el apogeo de la temporada de recolección de uva.
dpa/Uwe Anspach - Weinlesefest
A comienzos de octubre, cuando la mayoría de las uvas ya han sido recogidas, el nuevo vino fermenta en las bodegas y el trabajo en los viñedos llega a su fin, es hora de celebrar. La Fiesta de la Vendimia en Neustadt es el apogeo de la época de recolección de la uva. La capital del vino de Renania-Palatinado, en la Ruta del Vino, invita a la segunda mayor fiesta de vino del mundo. El vino es servido aquí en típicos "dubbengläser", vasos alargados con un volumen de medio litro. Gracias a pequeñas concavidades en el vidrio, el vaso no puede resbalar de la mano. También son ofrecidos vinos Riesling y Pinot Noir ya criados. A saborearlos invitan pequeñas vinerías en casas de paredes entramadas.
El mayor desfile de vitivinicultores en Alemania
En el histórico "Palacio de los Espejos", en la plaza Hetzelplatz, los visitantes pueden elegir en un "Festival del Vino" de toda una gama de 100 vinos representativos del Palatinado y otras regiones vinícolas alemanas. Son vinos que deben conocer muy bien Nicole Fredrich, Annalena Götz, Anastasia Kronauer, Katharina Weisbrodt y Daniela Wisser, las candidatas al trono de Reina del Vino del Palatinado, que es elegida durante el festival. Josefine Schlumberger, la actual Reina Alemana del Vino, entregará la corona a su sucesora. Las reinas del vino participarán finalmente en el mayor desfile alemán de vitivinicultores, el 9 de octubre de 2016. El primero tuvo lugar por primera vez por las calles de Neustadt ya en 1909. Este año son esperados más de 100.000 visitantes.
En Alemania hay trece regiones vitivinícolas (Anbaugebiete): Arh, País
de Baden, Franconia, Bergstrasse de Hesse, Renania media, Mosela-Sarre-Ruwer,
Nahe, Palatinado, Rheingau, Hesse renana, Saale-unstrut, Sajonia y Württemberg.Los ríos Mosela y Rin determinan la mayor zona
vitivinícola alemana.
En la zona del Mosela se distinguen cuatro áreas
vitícolas diferentes, destacando los vinos de los valles de los ríos Sarre y
Ruwer. En el valle del Rin se encuentran las regiones vitivinícolas de
Rheingau, Hesse renana, Palatinado, Nahe y Bergstrasse de Hesse.